top of page

Todo lo que necesitas saber sobre la retención del IRPF en la nómina

José Antonio Álvarez Pérez

Actualizado: 26 nov 2024


¿Qué es la retención del IRPF en la nómina?

La retención del IRPF en la nómina es un concepto clave en la fiscalidad española. Se trata de un anticipo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que la empresa deduce de tu salario y transfiere a la Agencia Tributaria (AEAT). Esta cantidad se descuenta para que, al momento de presentar tu declaración de la Renta, ya hayas pagado una parte del impuesto que te corresponde.

Dependiendo de cuánto te hayan retenido a lo largo del año, tu declaración de la Renta resultará a devolver, si has pagado más de lo necesario, o a pagar, si las retenciones han sido insuficientes.

¿Cómo se calcula el tipo de retención?

Calcular el porcentaje de retención puede parecer complicado, pero la Agencia Tributaria ofrece una herramienta: la calculadora de IRPF. Para obtener el cálculo exacto, necesitarás proporcionar datos personales y laborales como:

  • Situación familiar: Casado/a, soltero/a, divorciado/a, con hijos o sin ellos.

  • Ingresos anuales previstos.

  • Pagos de pensiones alimenticias o compensatorias: Estas deben haber sido fijadas judicialmente para que sean deducibles.

  • Deducciones por vivienda habitual: Si adquiriste tu vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013 o realizaste una rehabilitación que sea deducible.

Es importante recalcar que solo quienes cumplen con los requisitos legales específicos, como rentas inferiores a 33.007,20 € anuales o adquisiciones de vivienda anteriores a 2013, pueden beneficiarse de deducciones adicionales.

Ejemplo práctico: Si adquiriste tu vivienda el 14 de marzo de 2013, no puedes marcar esta deducción, ya que los préstamos por adquisición de vivienda habitual posteriores a esa fecha no son deducibles en el IRPF.

Cómo comunicar tus datos correctamente a la empresa

Para que la empresa pueda calcular la retención del IRPF adecuada, debes completar el modelo 145 al comenzar en tu puesto de trabajo. Este modelo recoge información como:

  • Situación familiar: Casado/a, divorciado/a, con cónyuge a cargo o sin él.

  • Número de hijos y sus fechas de nacimiento.

  • Deducciones por vivienda habitual.

  • Pensiones compensatorias o alimenticias reconocidas judicialmente.

Además, si tu situación personal cambia (por ejemplo, te casas, divorcias o tienes un hijo), estás obligado a actualizar la información proporcionada a la empresa.

En AC&M, facilitamos este modelo a las empresas a principios de cada ejercicio fiscal, asegurándonos de que cualquier cambio en la situación personal de los trabajadores quede correctamente registrado para evitar errores en las retenciones.

¿Qué ocurre si me han retenido de menos?

Si la empresa retiene menos de lo debido, es la responsable ante la Agencia Tributaria, pero las implicaciones pueden variar según el caso:

  1. Si has presentado tu declaración de la Renta:

    • En este caso, ya has liquidado tu deuda fiscal y la AEAT no puede reclamarte. Según el Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC), no es procedente exigir a la empresa las cantidades no retenidas si el trabajador ha regularizado la situación en su declaración.

  2. Si no estás obligado a presentar la declaración:

    • Aquí el panorama se complica. Si la AEAT reclama las retenciones no practicadas, la empresa deberá pagarlas, pero el trabajador podría beneficiarse de realizar su declaración para evitar una situación de enriquecimiento injusto por parte de Hacienda.

  3. Si decides corregir la retención en tu declaración:

    • Puedes declarar las retenciones que debieron haberte practicado y adjuntar un escrito explicativo junto con el cálculo correcto usando la calculadora de IRPF.

En cualquier caso, será la empresa quien enfrente posibles sanciones y recargos por no cumplir con sus obligaciones.

¿Qué ocurre si me han retenido de más?

Si las retenciones han sido superiores a las necesarias, las soluciones son más sencillas:

  1. Esperar a la declaración de la Renta: Podrás deducir las cantidades retenidas en exceso y recibir la devolución correspondiente.

  2. Solicitar una devolución de ingresos indebidos: Puedes presentar esta solicitud directamente ante la AEAT, acompañando documentación que respalde tu reclamación.

¿Es posible solicitar un tipo de retención superior?

Sí, los trabajadores tienen derecho a solicitar que se les aplique un tipo de retención superior al calculado. Según el artículo 88.5 del Real Decreto 439/2007:

  • La solicitud debe realizarse por escrito al departamento de RRHH de tu empresa.

  • Debe enviarse al menos cinco días antes de la confección de la nómina.

  • La retención solicitada será aplicable hasta el final del año, salvo que indiques lo contrario.

Es importante mencionar que la retención solicitada no puede ser inferior a la que legalmente corresponde según tus circunstancias personales.

Modelo de carta para solicitar un tipo superior:


Copiar código

A LA ATENCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE RRHH En [Ciudad], a [día] de [mes] de [año]   D./Dña. [Nombre y apellidos], con DNI [Número], solicito la aplicación de un tipo de retención del IRPF del [porcentaje]% a partir de la nómina correspondiente al mes de [mes]. Esta solicitud se realiza conforme al artículo 88.5 del Real Decreto 439/2007, respetando el preaviso establecido. Atentamente, [Firma del trabajador/a]   [Firma de recepción por parte de la empresa]  


Consulta con expertos en fiscalidad

En AC&M, nuestra misión es ayudarte a resolver cualquier duda fiscal que tengas, ya sea sobre la retención del IRPF, deducciones aplicables o cualquier otra cuestión relacionada con tus nóminas y obligaciones fiscales. Como autónomo o pyme, contar con el asesoramiento adecuado es clave para evitar sorpresas desagradables y optimizar tu situación fiscal.

Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a gestionar tu negocio de manera eficiente.


Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page