top of page

Nueva cuotas de autónomos desde el 2023 hasta 2025

José Antonio Álvarez Pérez

Actualizado: 21 nov 2022



El pasado mes de junio se publicó en el BOE el Real decreto-ley 504/2022 en el que se aprueba el nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos. No entrará en vigor hasta el 1 de enero del año que viene, y en él se indica que los profesionales autónomos cotizarán, y pagarán una cuota u otra, dependiendo de sus ingresos. ¿Qué debemos tener en cuenta de cara a las nuevas cuotas para autónomos?

Cómo serán las cuotas entre 2023 y 2024

El nuevo sistema tendrá una duración de nueve años (2023-2032) y contará con quince tramos de cotización con sus cuotas correspondientes.

Entre 2023 y 2025, la cuota de autónomos se irá reduciendo paulatinamente, o aumentando en función de los ingresos de cada trabajador autónomo. Es un periodo de transición. Para esta primera fase, ya están definidas las cuotas mensuales. ¿Qué debemos saber?

Desde la entrada en vigor en el BOE, hasta 2025, los autónomos tendrán varios tramos de cotización, con cuotas que van desde los 205 hasta los 400 euros y se aplicarán de manera progresiva. La clave está en que los trabajadores autónomos coticen por sus ingresos reales, puesto que, independientemente de lo que facturen, pueden elegir la base de la cotización que más les interesa.

La cuota mínima en 2023 será de 230 euros para aquellos con ingresos inferiores a 670 euros mensuales, y a partir de ahí, hay cuotas marcadas en escala hasta los 6.000 euros de ingresos por mes.

A través de su perfil de atención al ciudadano en Twitter, la Seguridad Social ha compartido las nuevas cuotas del tramo 2023-2025:




La franja de entre 1.300 a 1.700 euros se queda más o menos igual, y a partir de ahí comienza el incremento.

Cómo calcular la cuota de cada trabajador autónomo

¿Cómo puede saber cada trabajador autónomo en qué cuota debe situarse? Con este nuevo sistema, los autónomos deben calcular sus rendimientos netos. Para ello, es necesario que sumen todos sus ingresos, restando luego los gastos deducibles de su actividad. A ello pueden aplicar una deducción extra del 7% de gastos genéricos (el 3% para los autónomos societarios). Dependiendo de estos rendimientos netos declarados, el trabajador se situará en uno u otro tramo, que se asociará a una base mínima de cotización y otra máxima.

En resumen, el nuevo esquema para calcular la cuota de autónomos consiste en sumar los ingresos y restar los gastos. Después, la cifra que sale de ese cálculo, debe revisarse con esos 15 tramos definidos por la Seguridad Social y que se revisará anualmente a través de los Presupuestos Generales del Estado. Los trabajadores autónomos situados en los tramos bajos son los que pagarán menos, mientras que los que estén en los más altos pagarán más.

En AC&M podemos ayudarte a tener todo en regla de cara a situar tu actividad en el tramo correcto y pagar la cuota más adecuada para tu caso. ¿Tienes dudas al respecto? Ponte en contacto con nosotros.


Comentarios


bottom of page